¿Cómo limpiar un colchón?

      No hay comentarios en ¿Cómo limpiar un colchón?

Limpiar un colchón debe ser una de tus prioridades, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de afecciones y alergias que podrías evitar si lo haces de manera adecuada. No obstante, existen algunas formas incorrectas que podrían derivar en la disminución de la vida útil del lecho.

Para que este no sea tu caso, hemos creado este artículo, en el que te enseñaremos a asearlo de forma fácil, segura y con los materiales ideales para preservar las buenas condiciones del lecho durante el mayor tiempo posible. ¿Listo para conocer esta información?

¿Por qué es importante limpiar un colchón?

Antes de hablar sobre los materiales que debes tener y los pasos que debes seguir para limpiar un colchón, es necesario que conozcas algunas de las razones que hacen que esta práctica sea indispensable en estos productos del descanso.

Como mencionamos en la introducción, diversas afecciones y alergias pueden interferir en la buena salud de tu descanso, lo que puede llevar a enfermedades por falta de sueño. Sin embargo, el descanso no es el único ámbito que puede ser afectado si no se hace un mantenimiento correcto del colchón.

Una de las cosas que debes tener en cuenta es que los colchones, de manera casi natural, son productos que almacenan diversos residuos tanto del cuerpo humano, como de otros elementos que puedan tener contacto con el lecho (como comida y demás sustancias).

Como consecuencia del contacto directo con sudor, polvo, sangre y partículas de la piel, es común que los colchones propicien la acumulación de bacterias, ácaros y demás agentes alérgenos. Así que, sin duda, limpiar un colchón es importante porque:

  • Elimina los malos olores causados por los residuos que ya mencionamos, así como también disminuye el olor a humedad.
  • Desaparece los agentes alérgenos que no solo deterioran el material del lecho, sino que, además, pueden producir numerosas afecciones en la salud de los durmientes. De manera específica, las alergias y las enfermedades respiratorias son las principales.
  • Asegura la sensación de frescura y limpieza, lo que se traduce en un colchón cómodo e ideal para pasar disfrutar de largas horas de descanso.

¿Qué materiales necesitas para limpiar un colchón?

Aunque es cierto que algunos procesos, como quitar manchas de sangre, pueden tener instrucciones más precisas, en este caso queremos enfocarnos en mostrar una lista de materiales más genérica que puede ser útil para muchos otros tipos de suciedades.

En este sentido, también te recomendamos elegir los materiales y los productos que mejor se adapten al tipo de manchas que suelen tener tus colchones. Dicho esto, nos hemos asegurado de mostrarte una selección de artículos que puedes tener en casa sin ninguna dificultad.

  • Aspiradora con diferentes tipos de boquillas y cepillos que se puedan intercambiar para que pueda ser útil en otros tipos de mantenimientos.
  • Vinagre blanco de limpieza, ideal para desinfectar.
  • Bicarbonato de sodio preferiblemente si deseas eliminar moho y humedad.
  • Agua oxigenada para una limpieza profunda.
  • Paños de microfibra y esponja.
  • Ventilador o cualquier otro electrodoméstico que ayude con el rápido secado del colchón.

Pasos para asear un colchón

Con los implementos que acabamos de mencionar, estarás listo para limpiar un colchón de manera excelente sin tener que contar con la ayuda de un profesional. Para lograrlo, solo resta que sigas los pasos que explicaremos a continuación.

Saca y aspira el colchón

Lo primero que tendrás que hacer cuando limpies un colchón viscoelástico o de cualquier otro material será, preferiblemente, sacarlo de la habitación. Aunque es cierto que puedes hacerlo dentro de un recinto cerrado, lo ideal sería llevarlo a un lugar con al aire libre para no concentrar los olores de los productos.

A su vez, evitarás que los ácaros, los demás agentes alérgenos y la suciedad se queden dentro del dormitorio. Cuando tengas el colchón en el lugar donde lo limpiarás, será momento de pasarle la aspiradora con la boquilla que prefieras.

Como consejo, el accesorio del cepillo suele ser el ideal para desincrustar el polvo y la suciedad de los espacios más difíciles, como las esquinas del colchón.

Usa vinagre blanco de limpieza

El vinagre de limpieza es reconocido por sus múltiples beneficios en el mantenimiento de tapicería, de suelos, de cristales y, en general, de casi todos los elementos que conforman una vivienda. Los colchones no son la excepción, y por ello te aconsejamos usar este producto para su limpieza.

Para emplearlo, solo tendrás que mezclar partes iguales de vinagre blanco y agua en un rociador. Una vez que tengas dicha combinación, tendrás que rociarla encima del colchón y esparcirla con un paño de microfibra o una esponja suave.

Es importante que no apliques demasiado líquido encima del lecho para evitar que se humedezca en exceso.

Aplica el bicarbonato de sodio

En caso de que prefieras usar bicarbonato de sodio para eliminar los olores, lo que debes hacer es mucho más simple. Se trata, entonces, de esparcir una capa del polvo encima del colchón y dejar que actúe por al menos 30 minutos.

Debes tener en cuenta que el bicarbonato de sodio es uno de los desodorantes naturales más recomendados para los colchones y, en general, para todos los tipos de tapicería. Esto se debe a que su efecto elimina los malos olores y la humedad, lo que resulta en un frescor inigualable.

Retira los productos con el ventilador

Para completar la limpieza rápida, pero eficaz del colchón, debes asegurarte de que no queden restos de los productos húmedos que hayas aplicado, pues esto podría favorecer la proliferación de moho y de alergias que afecten las vías respiratorias de los durmientes.

Por esta razón, es indispensable que uses el ventilador o el secador en modo frío que tengas en casa durante varias horas, hasta que notes que no hay rastros de humedad en el colchón. Si no tienes ningún electrodoméstico similar, puedes dejar el lecho al aire libre.

Termina con la aspiradora

Por último, debes tener en cuenta que el secado del colchón es elemental no solo para alargar el tiempo de su mantenimiento, sino también para prevenir cualquier formación de moho u otros problemas similares.

Es aquí donde debes emplear nuevamente la aspiradora, pero esta vez con una función que te permita secar totalmente el lecho, y también eliminar cualquier residuo de vinagre o bicarbonato de sodio.

Sigue estos consejos para mantener tu colchón limpio

Ahora que ya sabes cómo limpiar un colchón viscoelástico o de cualquier otro material de manera sencilla y eficaz, queremos dejarte un pequeño listado de consejos que te ayudarán en esta tarea.

  • La rotación del colchón es fundamental, y nosotros te aconsejamos hacerlo cada 3 meses. Con esta acción, también evitarás deformaciones en la superficie.
  • Asimismo, no te aconsejamos comer o beber en la cama para prevenir cualquier derrame en el colchón.
  • Por útilimo, elige un protector de colchón de máxima calidad, pues con esta compra disminuirán, de manera considerable, las probabilidades de que el lecho entre en contacto directo con sudor, vómitos, sangre y otros líquidos. Una buena alternativa para cumplir con esta recomendación es nuestro topper para colchón Ceramic Repit.

Y si deseas cambiar tu colchón por uno con mejores cualidades, entonces no deberías desaprovechar nuestro descuento de 20 euros no solo para la adquisición de este producto, sino para cualquiera de nuestra tienda.

Para ello solo tendrás que ingresar el código B12*14-2461*B10EU cuando hagas tu compra en línea.

Ficha del Artículo
Título:
¿Cómo limpiar un colchón?
Descripción:
Limpiar tu colchón de forma rápida y eficaz es más sencillo de lo que crees, y por ello hemos creado una lista con pocos materiales y pasos fáciles de seguir que no te puedes perder.
Autor:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable del fichero: VALDESCAN S.L. - CIF B13782537
Finalidad: Para ofrecerle publicidad y comunicaciones comerciales sobre nuestros artículos que puedan ser de su interés.
Derechos: Puede ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 a través del e-mail atencionalcliente@hogarium.es. Más información en nuestra Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.